26 de Septiembre del 2007
En el CIESAS Oaxaca el trabajo de los investigadores (científico sociales) es incesante, unos llegan, salen, regresan, se hablan un rato en el pasillo, se escuchan cuchicheos entre las secretarias, cada cual con su cuaderno de notas. Unos de ellos es Rubén Langlé quien es el encargado de sistema de información y de base de datos de la institución, atiende a personas y proporciona datos a los interesados, sean éstos de comunidades, estudiantes o investigadores iniciales.
El sistema de información y la base de datos es básico en el ámbito de la investigación y de la academia ya que constituye una parte importante del proceso de investigación y es considerado para la toma de decisiones, con ello se puede inferir cuando alguien se presenta con Rubén Langlé y solicita un tipo de dato especial lo va emplear para considerar y valorar una decisión tal vez de política o económica.
Langlé ha sistematizado la información en una base de datos en su PC, es su biblioteca de consulta, cuando alguien le pregunta o le solicita sobre algún dato, se pierde por un rato en el sistema y regresa con los datos, en su base de datos ha capturado una parte de la realidad, en un mapa representa la realidad y señala por aquí está tal comunidad y tiene tanta población, este otro, de tal año a tal año el número de habitantes aumentó, en aquel lugar o paraje en el año tal había tantas extensiones de áreas verdes ahora se ha convertido en un ganadero. Con esto, el sistema de información es un registro de la historia, un entrecruzamientos de estos datos es una interpretación con una riqueza.
Finalmente, la labor investigativa y sistematizadora de información de Langlé constituye parte esencial para la investigación en general, y los datos reflejan una parte de la realidad.
Datos personales
- Eduardo Diaz Jiménez
- Estudiante Maestria en Comunicación
viernes, 5 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario